Skip to main content
Demandas colectivas, Derecho Mercantil

Cártel camiones

¡Consúltanos tu caso sin compromiso!

Tipo: Asunto mercantil.

Objetivo: Ejercicio de acciones mercantiles para reclamar sobre costes de adquisición de camiones, intereses desde la fecha de compra y costas judiciales.

Estado actual del asunto (Febrero 2024):

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma la sanción de Scania por 880,52 millones de euros.
Rechaza todos los argumentos, entre ellos el de imparcialidad del Tribunal General que impuso la multa y delimitar su responsabilidad al ámbito geográfico de Alemania.
De esta forma, cualquier persona física o jurídica que hubiese adquirido un vehículo, entre 1997 y 2011, de las empresas que integran el cártel, podrá dirigir sus acciones indistintamente contra todas o cualquiera de ellas: DAF, DAIMLER, IVECO, MAN, RENAULT VOLVO Y SCANIA.

Estado actual del asunto (Enero 2024):

El 19 de julio del 2016, la Comisión Europea informó de la imposición de una sanción a los principales fabricantes de camiones medios y pesados, por un importe total de casi 2.930 millones de euros, por varias conductas antitrust (Asunto AT 39824 Camiones).

Los hechos investigados se remontan al 17 de enero de 1997 y se extienden hasta el 18 de enero de 2011. Los adquirentes de camiones NUEVOS medios de seis a dieciséis toneladas y pesados de más de dieciséis, pueden reclamar una indemnización por los sobrecostes que se le repercutieron ilegalmente: IVECO, MERCEDES, DAF, MAN, VOLVO Y SCANIA.

Según los casos, las reclamaciones podrían formularse hasta el año 2026.

El resultado de las reclamaciones a día de la fecha está siendo favorable en un porcentaje próximo al 100% aunque muchas de las primeras demandas fueron desestimadas.

El verdadero caballo de batalla en estos momentos es el porcentaje del perjuicio económico o indemnización que puede variar desde un 5% al 15% sobre el precio pagado por la compra del vehículo.

El porcentaje indemnizatorio dependerá en gran medida del informe pericial que se presente porque cuando no resulta convincente, la indemnización se reduce al 5%.

En el despacho, estamos demorando la presentación de las demandas a la espera de que se unifiquen, entre las distintas Audiencias, los parámetros para fijar el porcentaje de la indemnización.

En el tema de los intereses, existe prácticamente unanimidad en reconocerlos desde la fecha de adquisición del vehículo. Esto implica que en muchos casos el importe de los intereses pueda superar la propia indemnización dado el tiempo transcurrido.

Finalmente, otro tema importante, son las costas judiciales, que se devengarán si se estima íntegramente la demanda.

Nuestro plan de trabajo:

  1. Prescripción: Última fecha de interrupción de la prescripción en nombre de nuestros representados, el 9 de junio de 2023.
  2. Demanda: En preparación, documentando expedientes y encargado informe pericial.
  3. Presentación de demanda:  Una vez se unifiquen los criterios por las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo sobre el porcentaje a indemnizar.


Nuestra trayectoria

33

Años de experiencia

94

Casos de éxito

97

Éxito Indemnización Accidentes