Skip to main content
Blog, Derecho Laboral

¿CUÁNTO ME PUEDE COSTAR UN DESPIDO? De 0 a más de 20000 €.

Caso práctico: Resolución contrato trabajador en periodo de prueba estando de baja médica.

Para resolver un contrato de trabajo en periodo de prueba no se exige ninguna comunicación exponiendo los motivos por los que se toma la decisión, sin embargo, desde la Ley 15/2022, de 12 de julio de 2022, las declaraciones de nulidad están siendo habituales.

Los casos más habituales de nulidad lo son por comunicaciones genéricas, por existir reclamaciones previas de derechos, por estar en situación de baja médica, embarazo, maternidad, paternidad, conciliación familiar, lactancia, derecho de huelga, permisos, enfermedad, libertad expresión y otras situaciones de especial protección.

Toda decisión extintiva requiere un análisis jurídico previo.

Hay que tener en cuenta que en sede judicial ya no se permitirá alegar nada distinto a lo que se haya expuesto en la comunicación y la deficiente redacción de las cartas de cese suele ser el motivo fundamental de que el trabajador siempre se lleve la razón.

Y esa razón, puede tener consecuencias muy negativas porque no es lo mismo una declaración de improcedencia que un despido nulo.

Pongamos un ejemplo de resolución de contrato de trabajo de baja médica y cese durante periodo de prueba con las siguientes circunstancias laborales:

  • Antigüedad: 10 días.
  • Salario Mínimo Interprofesional.
  • Tiempo entre cese, sentencia y readmisión declarando la nulidad 8 meses.

La empresa para cumplir la sentencia, por el deficiente asesoramiento tendrá que readmitir al trabajador y pagar una indemnización de 21.980,60 €, conforme al siguiente desglose:

  • Salarios de tramitación desde despido hasta readmisión: 10.584,00 € (salarios dejados de percibir desde el despido).
  • Cotizaciones a la seguridad social de los salarios de tramitación con recargo: 3.247,17 € + recargo 649,43 €.
  • Indemnización por vulneración de derechos fundamentales: 7.500 €

¿Qué tendría que haber hecho para evitar lo anterior?

Redactar una comunicación explicando detalladamente el porqué cesa en el trabajo para poder acreditar en el juicio que el cese no guarda relación con la baja laboral.

TSJ Galicia 24 de enero de 2024TSJ de Baleares, en sentencia de 24 de enero de 2023, STSJ de Castilla-La Mancha de 8 de febrero de 2024, TSJ Madrid 11 de diciembre de 2023, TSJ Burgos 20 de julio de 2023, TSJ Valladolid 19 de junio de 2023, TSJ Cataluña 26 de octubre ce 2023, TSJ Valladolid 18 de septiembre de 2023.



Nuestra trayectoria

33

Años de experiencia

94

Casos de éxito

97

Éxito Indemnización Accidentes