Skip to main content
Casos de éxito

Enfermedad profesional-Tubero Naval

Ferrol. Sentencia: 25 de Junio de 2024

Datos de interés: Trabajador, tubero naval, inicia proceso de incapacidad temporal con el diagnóstico “artrosis mano – muñeca derecha”. Intervenido quirúrgicamente: artrodesis 4 esquinas y escafoectomía. INSS declara proceso derivado de enfermedad común.
La sentencia acoge nuestra pretensión exponiendo que hemos acreditado todos los requisitos para que se declare la patología como derivada de enfermedad profesional, así:
1º. La enfermedad viene recogida en el R.D. 1299/2006 sobre enfermedades profesionales, grupo 2 “Causadas por agentes físicos”, y dentro del agente B) “Enfermedades osteoarticulares o angioneuróticas provocadas por vibraciones mecánicas”: artrosis mano-muñeca derecha.
2º. Consta en la Guía de Ayuda para la valoración de enfermedades profesionales, en la ficha de enfermedades articulares provocadas por vibraciones mecánicas.
3º. Se acredita que el trabajador utilizaba gran número de máquinas que producen vibraciones transmitidas a la mano y al brazo: sierra o cizalla, radial, pistolas de impacto, llave inglesa o llaves de golpeo, taladro, pirulo, martillos neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras, pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas y desbrozadoras.
4º. Sus labores consistían en la fabricación y montaje de tubería (corte, curvado y ensamblaje de la tubería).
5º. Las funciones son las fundamentales de su profesión por haberse emitido informe de No Apto por imposibilidad de adaptación del puesto a dichas limitaciones: Vibraciones.



Nuestra trayectoria

33

Años de experiencia

94

Casos de éxito

97

Éxito Indemnización Accidentes