Skip to main content
Casos de éxito

Un lucense al que no le diagnosticaron a tiempo un ictus recibirá 200.000 euros

Noticias de prensa

Los médicos tardaron un par de días en hacerle una prueba que hubiera detectado de inmediato el infarto.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acaba de dictar una sentencia en la que reconoce a un lucense el derecho a cobrar 200.000 euros de indemnización por los daños sufridos a causa de que en el Hula no se le diagnosticó a tiempo que había sufrido un ictus, lo que impidió que recibiera el tratamiento adecuado en las primeras horas.

El fallo no sólo confirma la sentencia dictada por el juzgado Contencioso Administrativo 2 de Lugo, sino que admite el recurso interpuesto por la defensa del paciente, el letrado Cándido Álvarez Flores y eleva hasta los 200.000 euros los 120.000 que le habían reconocido en primera instancia.

La base de la sentencia es lo que se conoce como pérdida de oportunidad, como se consideró probado gracias a los informes del perito Rodríguez Jouvencel: los médicos tardaron un par de días en hacerle una prueba que hubiera detectado de inmediato el ictus, lo que provocó que no fuera tratado correctamente en las primeras horas, el período de tiempo en el que los tratamientos contra el ictus suelen ser muy eficaces. Según se puso de manifiesto durante el proceso, en el primer momento en el que acudió a Urgencias un médico ya detectó síntomas de que podría tratarse de un ictus, por lo que recomendó hacer un TAC con contraste o una resonancia magnética. Sin embargo, el neurólogo que lo vio después consideró que se trataba de un ataque de ansiedad.

Horas después, un segundo médico, psiquiatría, insistió en que había síntomas de ictus, pero un segundo neurólogo lo volvió a descartar. Pese a que fue ingresado en la planta de Neurología, todavía tardaron un día más en realizar la resonancia. No fue hasta que un tercer neurólogo lo vio cuando se ordenó la prueba y se comprobó que, en efecto, había sufrido un ictus. Todo este episodio se produjo, según la sentencia, pese a que los síntomas que presentaba eran compatibles con el diagnóstico final, a que la realización del TAC con contraste o la RM es lo indicado en estos casos y a que en ese momento había dos radiólogos en el Hula.



Nuestra trayectoria

33

Años de experiencia

94

Casos de éxito

97

Éxito Indemnización Accidentes